MOOC

En primer lugar, voy a empezar diciendo que son los MOOCs. Los MOOCs son cursos masivos, en línea y en abierto, considerados por la literatura divulgativa y científica como una resolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo. 
Los MOOCs vienen claramente definidos por su carácter abierto (open); por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en Internet (online); y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa implicada  en un curso de estas características puede sobrepasar, con facilidad, los miles de personas (massive).
Los MOOCs desplazan la relaicón jerárquica entre profesor y alumno, de modo que el proceso de aprendizaje se reparte y los alumnos se convierten , también, en generadores de contenido y de conexiones entre distintos aspectos del curso. 
Los nuevos escenarios formativos universitarios se están orientando hacia un nuevo modelo de formación masiva, abierta y gratuita por medio de una metodología basada en la vídeo-simulación y el trabajo colaborativo del estudiante. 
Sus características fundamentales son:
-Gratuidad de acceso, sin límites en el número de participantes.
-Ausencia de certificación para los participantes libres.
-Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo del texto escrito.
-Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado. 

Un MOOC es un camino para aprender, idealmente es un curso abierto, participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida, es un camino de conexión y colaboración, es un trabajo compartido. 
Están siendo considerados por muchos investigadores como un tsunami que está empezando a afectar a la estructura tradicional de organización universitaria y formativa. En España ha tenido una gran repercusión, lidera la oferta de cursos MOOC en Europa con 256 cursos según la Comisión Europea. 





Ventajas :
Entre las ventajas encontramos las siguientes:
-La nueva modalidad de expansión del conocimiento en abierto, masivo y en línea, que forma parte de los nuevos tejidos educativos pueden ayudar a la transformación de las aulas, limitadas en el tiempo, acotadas espacialmente y reservadas el acceso a la información en algunas ocasiones a una élite social. Cualquier persona con acceso a Internet puede aprender en escenario de aprendizaje horizontales, informales, conectivos ubicuos. .
-Facilitar la inclusión digital de los más desfavorecidos.
-Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
-Desarrollo sostenible de la formación del homo conexus/digitalis en el sendero del conocimiento globalizado. 

Desventajas:
-Parten de un diseño pedagógico que les aleja bastante del principio didáctico del conectivismo y del trabajo en grupo y pueden ser tildados de un e-learning empobrecido.
-Al ser gratuitos  y estar enfoados desde el principio de masividad, se pierde el contacto con el tutor que pasa a ser un moderador o ponderador de foros en el mejor de los casos. Convirtiendo así el curso MOOC en una serie de vídeos de corta duración enlazados bajo el hilo conductor de un índice teórico en el que el estudiante mediante su visionado y pequeñas autoevaluaciones aprende casi de forma autónoma.
-Hace falta procesos fuertes de tutorización , discriminación del contenido, intervención del estudiante y del trabajo en equipo, para evitar los abandonos masivos. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario