Nube de palabras

Crecimiento: Es el término que utilizamos para referirnos cuando una cosa, persona o situación ha aumentado o está aumentando de cantidad, tamaño, importancia o cualquier otra cuestión. Cuando nos referimos al crecimiento de las personas, estamos hablando del aumento de su tamaño corporal. Este crecimiento continua hasta alcanzar la fisiología propia de un individuo adulto. Sin embargo, fuera del contexto físico y orgánico de los seres vivos, utilizamos el término crecimiento para hablar de la evolución favorable que muestran las cosas. Un ejemplo de ello es cuando un país avanza positivamente en su economía, decimos que ha vivido un crecimiento económico. 

 Globalización: La globalización designa la escala ampliada, la aceleración y la profundización del impacto de los flujos y patrones que atraviesan los continentes de interacción social. La globalización hace referencia a un cambio o transformación en las organizaciones humanas que une comunidades distantes y expande al alcance de las relaciones de poder a través de regiones y continentes de todo el mundo.

 Mass media: Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar mensajes mediante cualquier tipo de canal. Se pueden utilizar para comunicar información a un pequeño grupo de personas o para comunicar a muchos millones de personas. En el primer caso se utilizan periódicos locales o institucionales y en el segundo caso la televisión o diarios impresos.

 Comunicación: Comunicación significa "compartir algo, poner en común" y proviene del latín (communicare). Entonces, la comunicación es un fenómeno innato a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. Las personas o animales obtienen información, a través de la comunicación, de su entorno y pueden compartirla con el resto. Esto facilita la propia supervivencia y la de los demás. 

 Crisis social: La palabra crisis viene del griego y significa ruptura. Por lo tanto podemos decir que una crisis es un hecho o circunstancia o conjunto de hechos y circunstancias que producen un quiebre, un antes y un después y que puede significar la destrucción del ser animado o inanimado que se encuentre afectado por la crisis, o puede resurgir de ella. Cuando hablamos de crisis social nos referimos a una crisis que se genera en el contexto de un sistema social por diversas razones: enfrentamiento entre grupos como pueden ser conflictos étnicos, religiosos o culturales; transformación de la sociedad debido a cambios demográficos o el nacimiento de nuevos movimientos sociales. 

 COMENTARIO CRÍTICO Y REFLEXIVO:
 Como ya sabemos, en la actualidad se ha producido un gran avance en la sociedad debido a la introducción de las tecnologías modernas, que han modificado la forma de transmitir, procesar y clasificar la información. Esta constante aparición de nuevas tecnologías conlleva un continuo crecimiento,: crecimiento de la productividad; crecimiento económico al facilitar nuevos procedimientos en diversos sectores, como puede ser la publicidad; crecimiento intelectual, al facilitar la entrada a numerosas fuentes de conocimiento; crecimiento de la creatividad; crecimiento de la comunicación, de la interconexión, de la interdependencia… Por lo tanto, dicho crecimiento da lugar a la globalización. En la interdependencia entre países, juegan un gran papel los mass medias, pues son el canal facilitador de la interacción entre los distintos países. Pero estos avances no resultan del todo positivos. Estos avances son capaces de crear una crisis social, de romper el equilibrio. Son capaces de excluir socialmente a aquellas personas que no se adaptan a los constantes avances tecnológicos y que poco a poco se convierten en analfabetos tecnológicos. También influye en el trabajo, el desempleo aumenta en las regiones menos desarrolladas al ser menos productivas que aquellas que cuentan con estos avances; además las empresas prescinden de trabajadores al necesitar menos trabajadores para realizar una tarea ya que cuentan con ayuda de una máquina. En mi opinión, a pesar de que los avances tecnológicos son de gran utilidad un uso excesivo puede producir resultados negativos en el medio ambiente, además de adicción o malos hábitos en la postura corporal. Por otro lado, pienso que gastamos mucho dinero en aparatos que apenas utilizamos o que no vamos a darle el uso adecuado o a sacarle todo el partido posible, y dejamos de hacer otras cosas que realmente valen más la pena, como por ejemplo viajar. También me gustaría señalar que las tecnologías son creadoras de desigualdad, pues hay una gran diferencia entre los países desarrollados y los no desarrollados, en los que lo segundos se encuentran en gran retroceso con respecto los primeros. En suma, me parece que la Sociedad de la Información, es decir, la sociedad actual, tiene muchísimas ventajas, y ha facilitado mucho nuestra vida diaria, las comunicaciones, etc. pero a la vez ha dado un retroceso en ciertos aspectos, porque ¿dónde quedaron las cartas, o las mensamanías de vodafone?, ¿dónde quedaron los álbumes de fotos a papel? 
                                              "Las TIC crean, destruyen y cambian."

No hay comentarios:

Publicar un comentario